Descubre cómo Maloka transforma la ciencia en experiencias que conectan con la sociedad.
Con una reconocida trayectoria de más de 25 años, Maloka ha diseñado y ejecutado programas y proyectos que inspiran, educan y movilizan a miles de personas alrededor de la ciencia, la tecnología y la innovación. Desde consultorías especializadas y acompañamiento pedagógico hasta experiencias museográficas únicas, hemos construido un puente sólido entre conocimiento y ciudadanía.
Abrimos la puerta a nuevos aliados que quieran invertir en estas iniciativas o co-crear proyectos que potencien el impacto social, educativo y cultural de la ciencia en Colombia y la región.
Comunicación y participación ciudadana
El conocimiento se crea y se comparte en comunidad, es un proceso de intercambio y concertación permanente en búsqueda del bien común. Maloka desarrolla procesos de diálogo, reflexión y creación colectiva a través de diversos formatos para la mediación cultural, del diseño de recursos educativos, de estrategias de comunicación y del acompañamiento a comunidades en la producción y gestión de conocimientos sobre sus asuntos de interés.
Reconocer para conectar: la experiencia de Maloka Puertas Abiertas

En 2024, Maloka realizó un estudio de públicos gracias a la Beca del Ministerio de las Culturas, analizando la experiencia de 22 grupos en el programa Puertas Abiertas. Los hallazgos muestran que para el 67% fue su primera visita al museo y que el 50% no había accedido a otros espacios culturales ese año. El proyecto evidencia el valor del acceso gratuito para fortalecer la relación con la ciencia, la cultura y el desarrollo de competencias ciudadanas y socioemocionales.
Investigación y consultoria
Aprender sobre las dinámicas del sector de ciencia y tecnología, del sector cultural y de las prácticas de apropiación social del conocimiento, para alimentar políticas públicas o mejorar nuestro quehacer es uno de los motores que nos impulsa a producir conocimiento de manera permanente. Maloka adelanta procesos de evaluación, investigación y de consultoría para aquellas entidades que encuentran en nuestra experiencia y trayectoria una posibilidad para crecer y aprender conjuntamente.

Maloka impulsa la investigación en Colombia con modelos de financiación
Maloka, ganadora de la convocatoria de Minciencias, lideró la consultoría que realizó un proceso de diagnóstico y estudios de política comparada para diseñar tres modelos de financiamiento basal para los Centros de Investigación y desarrollo tecnológico en Colombia. Este trabajo, basado en un análisis nacional e internacional, se convierte en un insumo clave para fortalecer el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación y su impacto en el desarrollo del país.

Gente Convergente: creatividad local con impacto global
En alianza con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Maloka impulsó Gente Convergente, una iniciativa que fortaleció nueve empresas creativas mediante coproducciones y cartas de intención nacionales e internacionales, estímulos económicos y una ruta de formación con expertos. Con más de 450 asistentes en eventos de industria y 284 conexiones entre actores locales e internacionales, el programa promovió la innovación, la colaboración y la proyección global del talento colombiano.
Acompañamiento pedagógico
El aprendizaje sucede a lo largo de la vida y en múltiples escenarios.Fortalecer la manera en que aprendemos y desarrollamos habilidades y actitudes científicas para formar ciudadanías críticas es una de las líneas de acción centrales de Maloka, desde la formación a los docentes y formadores hasta el desarrollo de procesos de experimentación y creación con las y los más jóvenes hace parte central de nuestra trayectoria como organización.

Mi Brújula hacia el Futuro: explorando caminos creativos
En convenio con la Secretaría de Educación Distrital, Maloka aportó su experiencia para crear el catálogo Mi Brújula hacia el Futuro, centrado en las artes escénicas y las industrias creativas. A través de videos, entrevistas y guías pedagógicas, este instrumento orienta a jóvenes en la toma de decisiones sobre su proyecto de vida, fortaleciendo la continuidad educativa y el acceso a nuevas oportunidades en Bogotá.

Chicas STEAM: ciencia y tecnología con voz de mujer
Desde 2020, Maloka impulsó junto al MinTIC y la Secretaría de Educación el programa Chicas STEAM, que fomenta la participación de niñas y adolescentes entre 12 y 15 años en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Con más de 10.000 participantes en los 32 departamentos del país, esta iniciativa abre oportunidades, rompe barreras de género y fortalece el liderazgo de mujeres en la innovación.

Clubes STEM: ciencia que inspira en la escuela
En alianza con la Secretaría de Educación de Bogotá, Maloka lidera los Clubes STEM, una experiencia educativa para estudiantes de 4º y 5º grado en ocho colegios oficiales de siete localidades. Con sesiones semanales y una visita al museo, el programa fortalece habilidades científicas en 1.000 niños y niñas, promoviendo la apropiación social de la ciencia y la tecnología desde la escuela.

Vanti en la Escuela: energía que educa
Con el programa Vanti en la Escuela, más de 60.000 estudiantes se han acercado al conocimiento sobre cultura energética y uso responsable del gas natural. Entre 2021 y 2022, talleres virtuales y visitas a la Sala Vanti en Maloka beneficiaron a miles de niños, niñas, jóvenes y docentes de Bogotá y Cundinamarca, fortaleciendo su aprendizaje en torno a la energía y la sostenibilidad.

Aprende en casa con Maloka
En alianza con la Secretaría de Educación del Distrito, Aprende en Casa con Maloka transformó los hogares en escenarios de exploración científica para niños, niñas, familias y docentes. Con guías impresas y digitales, encuentros virtuales y acompañamiento pedagógico, el programa benefició a más de 26.000 estudiantes de Bogotá, fortaleciendo el aprendizaje y la curiosidad desde casa.

La escuela, el museo y la educación Stem
En el marco de la estrategia Profes a la U de la Secretaría de Educación de Bogotá, Maloka desarrolló el seminario La escuela, el museo y la educación STEM. Con la participación de 26 docentes, este espacio fortaleció la actualización pedagógica, el intercambio de experiencias y la creación de redes de colaboración para enfrentar los retos educativos del siglo XXI.

Guía pedagógica para el enfoque Stem+
En alianza con la Fundación Grupo Social, Maloka acompañó a tres instituciones educativas de Suba en la implementación del enfoque STEM+. A través de talleres, asesoría y co-diseño con directivos y docentes, se fortalecieron competencias en matemáticas, inglés, lenguaje, TIC y socioemocionales, adaptando el enfoque a cada contexto educativo para potenciar aprendizajes significativos.
Experiencias museográficas
El diseño de ambientes de aprendizaje y la creación de narrativas científicas que mueven las emociones y los intereses de las personas hacia el conocimiento ha sido un sello de Maloka desde su nacimiento. Hoy nos mueve la creación de estos escenarios a través de metodologías de diseño participativo, que involucran a nuestros aliados y a las comunidades en el desarrollo colectivo de ideas para futuros más sostenibles.

CiuLab Bogotá – Laboratorio de Ciudad y Cultura Ciudadana
En alianza con el IDU, Maloka creó CiuLab, un espacio interactivo de 130 m² en el bloque Entorno Sostenible. Este laboratorio invita a la ciudadanía a reflexionar, experimentar y proponer soluciones para la sostenibilidad urbana, reconociendo a los habitantes como productores de conocimiento e insumo clave para el diseño de políticas públicas.

Gestión del Riesgo en Cundinamarca: Ciencia para el Cuidado de la Vida
En convenio con la Gobernación de Cundinamarca, Maloka desarrolló una exposición móvil, kits pedagógicos y un espacio virtual para fortalecer la gestión del riesgo en 60 municipios. Con la participación de 89.486 personas y la formación de 124 líderes comunitarios, este proyecto promueve la prevención, el cuidado de la vida y la apropiación social de la ciencia y la tecnología.

Magma: Museo Interactivo del Riesgo
En alianza con la UNGRD, Maloka diseñó y produjo Magma, el Museo Interactivo del Riesgo, reconocido como Centro de Ciencias. Este espacio ofrece experiencias museográficas y pedagógicas que fortalecen la comunicación y conciencia sobre el riesgo de desastres, invitando a la ciudadanía a aprender, reflexionar y asumir un rol activo en la prevención y el cuidado de la vida.

Museo Itinerante de Derechos Humanos - Defensoría del Pueblo
Maloka y la Defensoría del Pueblo crearon un museo interactivo e itinerante que, mediante co-creación con comunidades de distintas regiones del país, promueve la cultura de los derechos humanos y sus avances desde la Constitución de 1991. Entre 2023 y 2024 impactó a más de 6.500 personas y hoy tiene sede en Bogotá con presencia digital en www.museo.defensoria.gov.co

Apropiación Social del Conocimiento del Riesgo en el Transporte de Hidrocarburos Cenit
Maloka y Cenit desarrollaron un proceso de co-creación con comunidades, instituciones educativas y autoridades en cinco departamentos, generando herramientas pedagógicas y estrategias de comunicación sobre gestión del riesgo. El proyecto culminó con la producción de una caja de herramientas educativas y el diseño de la exposición interactiva Cenit, ruta de gestión del riesgo por Colombia, que promueve la participación activa y corresponsable en la prevención de desastres asociados al transporte de hidrocarburos.